Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 144(3): 199-206, mayo-jun. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568071

ABSTRACT

Antecedentes: La enfermedad aterotrombótica es la causa de muerte más frecuente y la mayoría corresponde a infarto agudo del miocardio (IAM). Los menores de 45 años representan 5 a 10% de los IAM y es común que no sean portadores de factores de riesgo aterotrombótico clásicos. Métodos: Este estudio transversal analítico incluyó pacientes menores de 45 años con IAM, de uno y otro sexo, pareados por edad, sexo y grupo sanguíneo con sus respectivos controles, para analizar el impacto de diferentes factores de riesgo aterotrombótico sobre el IAM. Incluimos 160 casos y controles, 77 hombres y 83 mujeres. Resultados: El 25% de los pacientes tuvo aumento del factor VIII de la hemostasia (FVIII) vs. 8.8% en los controles. El FVIII promedio para pacientes y controles fue 134 mg/dl (IC 95%=114) vs. 118 mg/dl (IC 95%=128-140), respectivamente (p=0.001). La prevalencia de actividad alta del FVIII fue mayor que la de diabetes mellitus o hipertensión arterial. Paradójicamente, el colesterol HDL fue mayor en los pacientes que en los controles. Las únicas variables cuantitativas asociadas a IAM fueron la actividad alta del FVIII, la cuenta de monocitos en sangre periférica y el colesterol HDL. Conclusiones: Los factores de riesgo aterotrombótico clásicos no explican totalmente el IAM en jóvenes. El aumento de FVIII es un factor de riesgo moderado pero frecuente en la población joven con IAM.


BACKGROUND: Atherothrombotic disease is the leading cause of death worldwide. Most casualties are due to acute myocardial infarction (AMI). Patients younger than 45 years account for 5-10% of AMI cases. These patients generally do not display typical atherothrombotic risk factors. METHODS: Our cross-sectional study included adult patients under 45; men and women with AMI were included. A control group of healthy individuals matched for age, sex, and blood group was included to determine the role of several atherothrombotic risk factors on AMI. One hundred and sixty patients were included, the control group was comprised by 77 males (m) and 83 females (f) RESULTS: Our results indicate that 25% of patients (23 m and 18 f) had increased FVIII compared with 8.8% of control subjects. Mean FVIII activity for patients and controls was 134 mg/dl (95%CI=114) vs. 118 mg/dl (95%CI=128-140), respectively (p=0.001). Prevalence of elevated FVIII was higher than the one found for hypertension or diabetes mellitus. HDL cholesterol was higher among patients than controls. Quantitative variables associated with AMI were high FVIII activity, blood monocyte count and HDL cholesterol. CONCLUSIONS: Classical atherothrombotic risk factors do not fully explain AMI events in the young. High levels of FVIII activity is a moderate but common risk factor in young people suffering AMI.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Factor VIII/analysis , Myocardial Infarction/blood , Cross-Sectional Studies , Mexico , Risk Factors
3.
Pediatr. día ; 5(2): 96-101, mayo-jun. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79320

ABSTRACT

La salud global es el objetivo de la atención de un paciente con nefrosis corticosensible (NCS); ésta, abarca en el niño todas las dimensiones de la salud, tomando en consideración la continuidad a través del tiempo, las interacciones con el entorno y el desarrollo, tanto en la enfermedad como en la salud (M. Manciaux). El desarrollo normal del niño está estrechamente relacionado a la salud, y constituye su mejor indicador positivo. No existe, por lo tanto, ni en la salud ni en la enfermedad de los niños, la posibilidad de disociar los aspectos físicos, sociales y psicológicos de un ser en crecimiento y desarrollo. Un niño portador de una enfermedad prolongada, con probabilidades de extenderse a la adolescencia y edad adulta, como la NCS, tiene riesgos de interferencia con el desarrollo normal. Estos riesgos derivan de la enfermedad, de la iatrogenia y del modelo de atención médica. El tratamiento de la nefrosis, sencillo y de bajo costo, es un aspecto básico, pero parcial de la atención del paciente. La atención del paciente incorpora al tratamiento componentes que son determinantes no biológicos de la salud global. Los componentes no somáticos de la atención tienen como características destacadas: a) no son ostensibles, salvo que se orienten las acciones especifícamente a su detección; b) no son estables; c) son determinantes básicos para lograr la salud global


Subject(s)
Child , Humans , Comprehensive Health Care , Nephrosis/therapy , Health Services Accessibility
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL